UN
Y SI YA LO SOS VENÍ QUE HAY MUCHAS NOVEDADES.
¡Y ya nos vinieron a visitar!
![]() |
Variedad de textos |
![]() |
Nueva sala de lectura |
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140804/La-Expo-UNLP-apuntara-egresados-secundaria-laciudad9.htm
Un enlace


La vida es bella
de Karina Crespo - lunes, 8 de julio de 2013, 19:53
La invitación, esta vez, es para trabajar con la película "La vida es bella".
Esta obra nos permitirá llevar al aula un material sumamente interesante para abordar temas vinculados con la historia y sobre todo, una actitud ante la vida. Eso que muchas veces nos cuesta transmitir a los chicos y que con esta peli es posible palpar de forma tangible y clara, dejándonos emocionar hasta lo más profundo...
Les propongo que veamos la peli y que juntos construyamos una actividad para trabajar en el aula.
Pueden ver la peli aquí y en este link encontrarán referencias para contextualizar un poquito el tema.
La Vida es Bella Pelicula Completa: clikeá aquí
http://practicasenred.educ.ar/mod/forum/discuss.php?d=271Murió Elsa Bornemann
Autora de "Un elefante ocupa mucho espacio" y "El
libro de los chicos enamorados", entre otros textos, fue una de las
grandes escritoras de literatura infantil y juvenil de Latinoamérica. La
editorial Alfaguara confirmó la noticia de su muerte en su sitio de
Facebook: "Como sus editores y amigos, lamentamos profundamente esta
gran pérdida".
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-220761-2013-05-24.html
DOCENTES
Actividades para el 24 de mayo de 2013
Cuadernillo
JORNADAS
ESCUELA,
FAMILIAS
Y COMUNIDAD
![]() |
ENLACE DALE UN CLICK A: |
http://especialdemocracia.educ.ar/index.html
Docentes y alumnos bajo el lema de la organización - ESB Nº 13
Recorriendo la ciudad, la geografía no deja de empapar con historias, muchas repetidas pero ninguna igual a otra. La ESM N° 13 donde el agua también se filtró tiene la suya. Ahí, como comenta la Vice directora, Mariela Sanoni, toda la comunidad educativa se sintió afectada, “se inundaron los auxiliares, los docentes y los alumnos, en distintos grados pero todos afectados de una u otra manera, y los que no nos inundamos tuvimos a nuestros parientes, amigos o compañeros que también fueron damnificados”.
Sin embargo, la adversidad no impidió que las fuerzas se aunaran y que la organización fuera la clave para salir adelante. En esta tarea, las autoridades, pero fundamentalmente los chicos cumplieron un rol importante, “acá el centro de estudiantes es muy activo por lo que fue muy fácil la coordinación de las tareas… ellos mismos fueron organizando para que las jornadas solidarias pudieran seguir existiendo y nos ayudaron en el relevamiento de los chicos afectados” afirma Sanoni.

El Centro tiene su lugar, su espacio, y desde ahí, según señala Joaquín, “ni bien la directora puso a disposición la escuela empezamos a mover contactos para recibir donaciones y organizarlas en los cursos”, al tiempo que agrega que, junto a sus compañeros, también se encargaron de acopiar, seleccionar ropa y comida para después distribuir bolsitas donde iba lo esencial para cada familia.
El acompañamiento, el venir trabajando en armonía, pero sobre todo la relación y los vínculos entre los directivos, docentes y los alumnos generó el clima propicio para poder salir del mal momento, algo que los chicos valoran muchísimo destacando que “todos teníamos el mismo fin: dar una mano a quien más lo necesitaba”.
Hoy, después del desastre, la vuelta a la vida y a la cotidianeidad atravesada por la desgracia no es cosa sencilla. Respecto a la difícil tarea de rearmar una rutina, la Vice directora, Mariela Sanoni, comenta que en la escuela los alumnos que pueden se reincorporan de a poco al igual que algunos docentes.
Con la idea clara de que organizados y entre todos se sale de esta, es que los chicos del Centro se siguen reuniendo, trabajan y piensan en el futuro, en su futuro donde “lo importante a partir de ahora es apuntar que los compañeros no dejen la escuela”, pero también reflexionan sobre lo que les deja esta experiencia de la que según ellos “se aprende mucho haciendo lo que estás haciendo, se aprende en el día a día, estás aprendiendo en todo momento”.
Si bien es cierto que el agua arrasó con todo, se llevó todo lo que encontró a su paso, también es cierto que las historias, aquellos relatos que siguen resonando en las calles dan cuenta de que el 2 de abril el agua también se llevó consigo las diferencias.
Ese día y los sucesivos todos fueron uno, algo cambió en la vida de La Plata, en sus barrios, en sus clubes, en sus escuelas, pero sobre todo en su gente que vehiculizada a través del trabajo mancomunado vio aflorar la esperanza de la solidaridad.

Stand 1508 - Pabellón Amarillo
Calle 27, entre 10 y 12 |
39.a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2013
Libros como puentes
|
Presentación
Ediciones Colihue tiene el agrado de invitar a usted a la presentación del libro de la colección Colihue Clásica:

El Príncipe
de Nicolás
Maquiavelo. Con introducción,
traducción y notas de Ivana Costa.
Participarán:
- Horacio González
- Nora Sforza
- Antonio Tursi
- Mariano Sverdloff
- e Ivana Costa
17:30 hs.
Sala Alfonsina Storni
No hay comentarios:
Publicar un comentario